
Bueno a lo que iba, yo mi mi locura de analisis piensan que en verdad no creo que sean 200 años los que cumple el pais como por ahí estan diciendo, nuestra verdadera historia empieza el 9 de julio de 1816… es ahí recién cuando nacemos como ARGENTINA PAIS INDEPENDIENTE, cuando verdaderamente dejamos de pertenecer y seguir las “ordenes” por asi llamarlo de España.
El 25 de mayo de 1810, OBVIAMENTE fue importante y esta MUY bien festejarlo, fue el día que el pueblo se une para decir basta con paraguas en mano sin importar el clima del día. Ese 25 de mayo de 1810, día lluvioso si los hay, el pueblo se reunio en la, por entonces, Plaza Mayor, hoy conocida como Plaza de Mayo, liderados por dos de los principales revolucionarios a quienes le debemos un poquito todo esto…Domingo French y Antonio Beruti.
Para los que creian que los cacerolazos y piquetes eran de este siglo, les digo, equivocados estan, por entonces la gente se habia alzado y queria a toda costa la renuncia del Virrey.
Mientras se reunia el cabildo para considerar la renuncia del Cisneros, a estos dos locos lindos se les ocurrio arengar un poco al pueblo y buscaron un distintivo para aquellos patriotas que pensaran como ellos (Fuera Virrey) asi que buscaron unas cintas (hoy escapelas) que fue entregada a quienes se iban reuniendo en la plaza.
Finalmente se hizo caso del pedido popular y se armo una Junta de gobierno, junta que estuvo compuesta por 9 hombres que eran representantes de diversos sectores de la sociedad: Saavedra y Azcuénaga eran militares, Belgrano, Castelli, Moreno y Paso eran abogados, Larrea y Matheu eran comerciantes, y Alberti era sacerdote.
El dibujo y el analisis entonces nos llevaria a pensar, el virrey se fue, pero todavía no eramos independientes… el 25 de mayo sería cuando se empezo a gestar la independencia pero no el día de la independencia en si, llevado a otras palabras mas vulgares, seria como festejar cuando mi papa dejo embarazada a mi mama y no la fecha de mi cumpleaños…
Jaja, muy volado no?... Mas alla de eso, GRACIAS A CADA UNO DE LOS QUE ESTUVO ESE 25 BAJO LA LLUVIA, GRACIAS FRENCH Y BERUTI… Y QUE VIVA LA PEPA…(expresión que lejos de significar que todo vale como hoy se entiende, era entendida por entonces como que viva la patria, que viva la constitución)