He visto al recorrer Madrid y Barcelona, miles y miles de souvenir, llaveros, lapiceras, remeras y demás con toros, y no pude dejar de inquietarme por esto, de hecho pase por uno de estos lugares donde se realizan las corridas de toros y hasta pensé en entrar y después me dije: si ya lo viste hace unos años
(vine a España en el 92) y en su momento no te gusto mucho, que vas a hacer ahora ahí adentro?? Y segui de largo visitando lugares…
De todos modos, me quede intrigada con el tema, obvio no es que el tema de las corridas me quite el sueño, pero, verán, la verdad es que no soy muy devota de los animales pero tampoco me gusta verlos sufrir... pobre toro, de hecho creo que me saca mas una “sonrisa” cuando el toro se venga del torero... es el quien lo provoca al pobre toro o no? Se merece algún rasguño por parte del toro.
Esto lo pensaba hasta que en frente del museo del Prado, me puse a hablar con Lola, una chica que atendía un puesto de souvenires, y obvio, fiel a mi costumbre le pregunte porque era tanto el afán español por el toro, las corridas y todo esa perorata… Me contó que era hija de torero, así que abrí los ojos asombrada y con un poco de vergüenza también (mira que si tendre punteria pa´ preguntar), porq mi pregunta iba un poco en contra de la profesión del padre, de todos modos me dispuse a escuchar lo que tenia para decirme.

Le confesé que no entendía mucho esta especie de “fiesta” o “juego” que tanto pregonaban, pero me explico bastante al respecto.
Me contó el como y el porque de las corridas, y algunos de sus pormenores. El esfuerzo y la cantidad de dinero que le costaba a un torero una corrida, y lo que pasa detrás del “circo”, eso que no se ve.
Pero lo que realmente llamo más mi atención fue escuchar todo lo que el padre sentía por su profesión, la profunda admiración de el hacia el toro, el respeto que este le teenía,etc.
Sus palabras me hicieron ver las cosas desde otro enfoque, ojo no estoy diciendo ahora que me haya vuelto a favor de las corridas y los toreros,
no, no nada de eso, solo que al menos he escuchado la otra campana… mirando con respeto tanto a quienes defienden la profesión como a quienes la critican con argumentos validos.
En España hay bastante riña con esto de las corridas, algunos las cuestionan, mientras otros las creen de interés cultural, se escuchan varias opiniones y se hace mucha política sobre esto.
Yo creo que mas allá de lo bueno o lo malo de las corridas, este gran país, tiene cosas mucho mas importantes por las que preocuparse y ocuparse, entre ellas el 20% de desocupación que es un tema corriente al hablar con cualquier español, y esta desocupación, dicen, esta fomentando la delincuencia, que también esta creciendo, y antes casi ni existía.
Así que desde mi modesto entender, como diría un gallego conocido, ojala no le den muchas mas vueltas al tema de las corridas y se pongan a trabajar en la educación, creación de puestos de trabajo y demás... que exploten mucho mas el turismo que
REALMENTE España es hermosa... o por lo menos así lo veo yo. Bueno gente linda… he llegado a destino, me voy a descansar mañana me espera otro sorprendente día de viaje!
Pd: Gracias a todos los que pidieron via mail y msn otro posteo, es lindo saber que leen y gusta lo que a mi tanto me gusto vivir y escribir. Se, no pongo los acentos (leer rebeldías varias)